Hace unas semanas, cambiar la foto de perfil de Facebook, Twitter o Whatsapp por un fondo amarillo era la contraseña de que formabas parte de una gran protesta virtual. Con este fondo amarillo se suponía que uno manifestaba su indignación contra varias leyes, la corrupción, el presidente de Gobierno y la Casa Real… Daba mucho de sí el cuadro amarillo. De aquí a ironizar sobre el tema es un momento, y es fácil llegar al concepto de activismo de sofá o Digital Passivity, como la ha definido Jaron Lanier, que culpa a los gadgets más modernos (tabletas y smartphones) nuestra creciente pasividad.
En la actual situación de vigilancia, esta pasividad es perfecta para que el usuario se consuele en ser espiado constantemente, por los beneficios que este hecho le conllevan. Citando al propio Jaron Lanier todo se resumiría en una frase: “The only way to persuade people to voluntarily accept the loss of freedom is by making it look like a great bargain at first.”
Justo coincide que antes de ayer, 11 de febrero, fue The day we fight back against mass surveillance, una campaña global contra el espionaje masivo en internet, que casualidad coincide con el aniversario de la muerte del activista norteamericano Aaron Swartz.
Y TÚ, has firmado y actuado? O simplemente te cambias la foto de perfil al cuadrado amarillo?