COVID19 #newnormal y #nextnormal

Mientras algunos ya se están tomando una cañita en la fase1, otros seguimos en la fase0 mirando con envidia esas publicaciones en redes. Soportando el carrusel de emociones que implica la desescalada o la desescalada más lenta de lo que nos habíamos hecho a la idea. Y también seguimos pensando en cómo será está #nuevanormalidad #newnormal; lo que está claro es que nuestros dispositivos inteligentes serán los protagonistas.

Ya tenemos apps para:

Rastreador de distanciamiento social. Google y Apple están trabajando en su propia solución para rastrear contactos a través de Bluetooth, la cual se integrará en futuras actualizaciones de sus sistemas operativos. Su implementación dependerá de las medidas que tomen las autoridades competentes de cada país y notificará, siempre bajo la voluntad de la persona involucrada, si hemos estado en contacto con alguna persona contagiada durante las últimas dos semanas. (dependiendo del grado de control que estemos dispuestos a soportar, Big brother is watching you!).

Recordatorios de lavado de manos.

Asistencia técnica remota. Algo parecido a la asistencia remota de software, como cuando permites el acceso a tu escritorio mediante alguna app, pero más orientada al hardware.

Recursos de telemedicina. Tipo Ejemplo de esto son las aplicaciones STOP COVID19 CATCoronaMadridCoronaTest Navarra y COVID-19.EUS.

wearables covidPero iremos más allá de esta actitud reactiva a una actitud proactiva, tan necesaria en la #nextnormal, porque no podemos quedarnos en el #newnormal. Y aquí entran en acción otro tipo de dispositivos inteligentes: los wearables, tipo reloj o incluso chips tal y como escribe hoy Enrique Dans en su blog, un wearable que se adhiere a la zona blanda de la garganta.

Poniendo los pies en la tierra, os invito mañana a las 3 de la tarde a escuchar este webinar de MSF donde explicarán los distintos tipos de test en el mercado, cuál es su utilidad y cómo deben ser interpretados. y la necesidad de realizar rastreo de contactos y prestar atención a la sintomatología para determinar posibles contagios.

 

Deja un comentario

Archivado bajo big data, marketing

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.