Ya llevo 6 días de retraso y eso que había empezado el año con buenos propósitos… El 12 de enero entró en vigor la ley de la ICANN que permite a cualquier compañía (por un módico precio de 130 mil euros, más mantenimiento anual de 17 mil euros) solicitar un sufijo especial para los dominios. Saliendo de los tradicionales .com, .net, .org … ahora nos podremos encontrar con dominios ingeniosos como compras.ibm, o mac.apple… aunque esto ya lo habíamos empezado a ver con los generadores de enlaces cortos tan usados en Twitter, que realmente no tienen nada que ver con este tema, ya que se trata de sufijos de países, como .gl utilizado por Google y perteneciente a Groenlandia, o el famoso .ly, utilizado por Bit.ly y perteneciente a Libia.
¿Y por qué querría nadie hacerse con un sufijo personalizado? Bueno, está claro, para potenciar una marca y aportar diferenciación, será la versión lujo de los dominios al que todos aspiraremos. En aproximadamente un año, podremos ver hasta qué punto puede llegar el ingenio a la hora de registrar dominios.
Este tipo de posicionamiento, no tiene nada que ver con la aprobación de los sufijos .xxx de marzo del 2011 y que empezaron a usarse en el pasado mes de diciembre, que son más tipo “warning” para el usuario luego no diga: es que yo no lo sabía…
Si queréis saber qué significan los sufijos de las direcciones web, os recomiendo el siguiente artículo: http://blogs.laprensagrafica.com/litoibarra/?p=630