Gig economy, mi experiencia con Youtube

La economía gig es un tendencia laboral en crecimiento, que se caracteriza por contratos temporales a corto plazo o trabajos freelance, o también visto como una fuente extra de ingresos. Según como se mide, hablamos de flexibilidad horaria o precarización laboral 😉 Sí ya que nos referimos a trabajos sin vacaciones pagadas, sin salario mínimo interprofesional y sin derecho a subsidio de desempleo…

El concepto de gig se podría traducir como actuación o entrega, por decirlo de alguna manera, va desde la entrega de Deliveroo a la producción de un video. De hecho en UK los conductores de Uber hasta hace no muy poco también estaban incluidos en este concepto. Y Amazon parece ser el rey del sistema en Estados Unidos.

En mi caso he supervisado contenidos en esta economía gig. Una nueva profesión muy solicitada por Youtube, ya que incorporará durante 2018 hasta 10.000 personas para supervisar anuncios y asegurarse que los contenidos no sean violentos o inapropiados. La verdad es que además de ser una tarea mal pagada, no he podido realizarla más de un par de semanas, la carga psicológica de estar revisando lo peor de lo peor no es soportable por mucho más tiempo. Esperemos que muy pronto un ejército de robots pueda desarrollar estas revisiones y desaparezcan rápido estas nuevas profesiones, evitando así sus inevitables enfermedades laborales asociadas a las mismas.

¡No sé si estamos en el siglo XXI o en el XIX!

Deja un comentario

Archivado bajo marketing

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.